domingo, 5 de julio de 2015

ARTICULO GRUPAL

Integrantes: 
Johan Garcés 
Bryan Barrezueta
Selena Santillan 

Historia de la Fisica.
En la antigüedad los griegos fueron los primeros en preguntarse el ¿Por qué? De los fenómenos y es por esto que comenzaron a experimentar y comprender la naturaleza y los fenómenos que se observaban en ella, de igual manera al espacio y su composición, movimiento de los cuerpos y sus astros. Las primeras explicaciones se basaron en consideraciones filosóficas y sin realizar verificaciones experimentales. Fueron ellos quienes por primera vez desarrollaron la teoría de que la Tierra era el centro del Universo, esta se asemeja a lo propuestos por Aristóteles.
Luego surge Nicolás Copérnico con la teoría en la cual se aseguraba que la tierra no era el centro del universo si no El sol y la tierra el resto de planetas, astros giraban en torno a él. Esta tuvo el apoyo de Kepler e incluso de Galileo que partir del siglo XVI fue uno de los pioneros proponiendo el uso de experimentos para validar las teorías de la física, se interesó en el ¿Cómo y Por qué? Del movimiento de los astros y de los cuerpos. El descubrió la ley de la Inercia de la dinámica usando el plano inclinado y por medio de un telescopio pudo observar que Júpiter tenia satélites girando a su alrededor.
En el 1687 Isaac Newton publico los principios Matemáticos de la Naturaleza una obra en la se describes las leyes de la dinámica más conocidas como leyes de Newton. El primer grupo permite explicar la Dinámica de los cuerpos y hacer predicciones del movimiento y equilibrio de los cuerpos, la segunda demostrar las leyes de Kepler del movimiento de los planetas y explica la gravedad terrestre. En esta época se puso en manifiesto que en cualquier punto del universo las leyes de la física son las mismas.
 “La física se ocupa de los fenómenos físicos, son aquellos que no modifican la estructura interna de la materia.”
Hace 7000 años el hombre primitivo descubrió el fuego y sin saberlo habría creado energía y fue así como modifico su conducta y poco a poco e ir evolucionando.
La física es una ciencia cuantitativa la cual se conoce como ciencia de la naturaleza o de fenómenos naturales, donde trata de describir las leyes que las gobiernan mediante expresiones matemáticas, abarcando todo lo relacionado con el cuerpo debido a que estudia las propiedades de la materia, la cual comprende desde el cuerpo más pequeño al más grande. Uno de sus mayores incursores fue Galileo a principios del siglo XVII descubriendo la ley de la caída de los cuerpos y del péndulo, también impulso el empleo sistemático de la verificación experimental y formulación matemática de las leyes de la física, esta se divide en 2.
·         Física clásica estudia los fenómenos que tienen una velocidad relativamente pequeña comparada con la velocidad de la luz.
·         Física moderna se encarga de los fenómenos iguales y cercanos a la velocidad de la luz y da lugar a la física relativista y a la física cuántica.
Bibliografía
Zambrano. J. (2010). Física Vectorial. Maya Ediciones. Pág. 7
Maiztegui –Sabato. (1951). Física. Editorial Kapelusz. Pág. 1-5
http://www.culturageneral.net/Ciencias/Fisica/Historia_y_Estructura/
http://www.galeon.com/histofis/2introdf.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario